viernes, 29 de abril de 2016

Día Internacional de la Danza

Hoy, 29 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Danza desde que lo estableció la UNESCO en 1982, coincidiendo con el natalicio de Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
 
Con esta efemérides se pretende reivindicar el papel de la danza en la vida diaria y el papel de los profesionales en la evolución de esta modalidad artística.
Además de en los Conservatorios y Escuelas de Danza, también otras instituciones en todo el mundo, como el Museo Romántico de Madrid o el Reina Sofía, rinden homenaje hoy a todas las modalidades de baile y danza con diversas actuaciones y exposiciones.



La compañía del Ballet Nacional de España lleva ya unos días con eventos conmemorativos, como dos ensayos abiertos al público que tuvieron lugar el viernes 15 de abril, uno con el ballet Alento y otro con el ballet Zaguán.

Fuentes:
Asociación Cultural por la Danza
Museo Romántico
Wikipedia: "Día internacional de la Danza"
La prensa gráfica
Museo Nacional. Centro de Arte Reina Sofía
Core of Culture
Ballet Nacional de España

jueves, 28 de abril de 2016

Música española del siglo XX: Miriam

Otros compositores del 51
La "generación del 51" se conoce como el grupo de compositores nacidos entre 1924 y 1938. Este grupo definió en España la modernidad en el ámbito de la música, después de la época nacionalista de principios del siglo XX. A esta generación pertenecen algunos compositores que han tenido una línea de composición más independiente, como Antón García Abril y Agustín González Acilu.

Antón García Abril es autor de más de 200 bandas sonoras. Tiene un lenguaje propio, siempre tratando de no romper con la tradición tonal, eso sí, ampliándola de forma personal. Se considera un estudioso y admirador de la melodía, soliendo adornar a ésta con frecuentes cambios de ritmo y una orquestación generalmente explosiva. Ha compuesto obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Posee además una faceta como autor de música para cine y series de televisión como El hombre y la tierra de Félix Rodríguez de la Fuente, Los camioneros, Fortunata y Jacinta, Anillos de oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Ramón y Cajal...
Su obra sinfónica es muy amplia, y abarca gran parte de las formas musicales como ya he mencionado: ópera, obras para orquesta, cantatas, conciertos, (violín, piano, guitarra, violonchelo, flauta, dos pianos, dos guitarras), música de cámara. Se destaca especialmente en la música de cámara, numerosos ciclos de canciones inspirados en los poetas españoles más importantes.
Siempre han acompañado a su obra un montón de rumores, tales como el que decía que menospreciaba sus trabajos cinematográficos, y que prefería sus obras orquestales y de cámara. En una rueda de prensa, el músico aseguró su amor por el cine: "Yo fui un todoterreno. Hice cine, música sinfónica, o si quieren clásica contemporánea, canciones, óperas… He compuesto de todo. Y no hago distingos. Estoy cómodo en lo que estoy creando en ese momento. Especializarse por el cine no es malo. La ventaja del cine es que ya te da ideas previas (como la ópera o la canción) desde la imagen y la palabra. La música sinfónica nace de cero. Yo no veo que se malo la especialización. En mi caso fue necesidad artística".
Las obras más importantes de Antón García Abril son:
-Concierto para piano y orquesta
-Concierto aguediano
-Cantata infantil ” Alegrías”:


Y algunos de los premios que se le han otorgado:
-Premio del Concurso Internacional de Composición de Siena
-Premio de la Asociación de Escritores y Artistas.
-Premio del Servicio de Educación y Cultura.
-Premio de la IV Semana de Música Religiosa de Cuenca.
-Premio Nacional de Teatro.
-Premio Nacional de Pedagogía e investigación Musical
-Premio Andres Segovia.
-Hijo Predilecto de Teruel.
-Medalla de San Jorge
.

Agustín González Acilu, compositor navarro y profesor de música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, se caracteriza por su fuerte tendencia a investigar en su música, con especial interés en el campo de la interrelación entre texto y música. Se le considera uno de los renovadores principales de los años sesenta del siglo XX de la música española. En su carrera como profesor, ha impartido varios cursos de composición con el título «Técnicas del siglo XX» en el Conservatorio Navarro de Música Pablo Sarasate, de Pamplona (años 1984-87). Ha escrito también diferentes conciertos para piano y violonchelo y bastantes piezas de música de cámara.
Alrededor de su carrera musical, Agustín González Acilu ha sido acreedor de un gran número de premios: 
  • Premio Nacional de Música en dos ocasiones (1971 y 1998). 
  • Galardón en reconocimiento a toda una vida dedicada a la composición y a la significación real de su producción en el ámbito de música en el siglo XX.
  • Medalla de Oro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • El Gobierno de Navarra le distinguió con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura.
Obras:
-Dilación fonética
-Oratorio panlingüístico
-Límites II:


Fuentes:

Libro de texto 4ESO Música, editorial Everest, Emilio Casares Rodicio.






https://www.unavarra.es/conocerlauniversidad/historia/doctores-honoris-causa/agustin-gonzalez-acilu?submenu=yes

Música española del siglo XX: Sara

Generación del 51

RAMÓN BARCE. En 1939 inició estudios de Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Pero al año siguiente se transladó a Guadalajara donde empezó sus estudios relacionados con la música. Ocho años después regresó a madrid y estudió Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Filología Románica en la Universidad de Madrid.
Fue un miembro destacado de la Generación del 51 por sus aportaciones musicales y por su formidable actividad organizadora. Ha expuesto un punto de vista musical muy personal, otra de sus aportaciones fundamentales fué la creación de de su propio sistema compositivo, llamado "Sistema de Niveles".
Su labor musicológica se centró en el estudio de la sociología de la Música contemporánea y en la Zarzuela, especialmente en el Género chico de finales del XIX.
Fué colaborador de la revista Ritmo desde 1957, y subdirector entre 1982 y 1993, además de ejercer la crítica musical y literaria desde 1971 en el diario Ya.
Ha publicado varios libros como: Fronteras de la música (1985) y Tiempo de tinieblas y algunas sonrisas (1992) o Las Palabras de la Música.
También se han publicado dos bigorafías suyas, Ramón Barce en la vanguardia musical española (1983) de Ángel Medina y Ramón Barce. Hacía mañana, hacia hoy (2008) de Juan Francisco de Dios Hernández.
Sus obras han sido objeto de estudio en tesis doctorales cómo: Ramón Barce. Música de cámara (2004) de Juan Francisco de Dios Hernández.
Ha compuesto más de 120 obras musicales, entre las que destacan: 6 Sinfonías, 11 Cuartetos de cuerda, 9 Conciertos de Lizara, 1 Concierto para Piano y Orquesta, Música fúnebre, Canadá Trío, Siala, Cuarteto nº 3 Gauss, Residencias, Las cuatro estaciones, Parábola, Oleada, etc.


LUIS DE PABLO. En 1938 empiza sus estudios musicales en el colegio de Las monjas francesas de Fuenterrabía. Termina la carrera de derecho en 1952 y dos años más tarde hace sus primeras composiciones significativas: Invenciones y Comentarios.
En 1958 se constituye el grupo Nueva música, del que forma parte. En 1959 funda Tiempo y Música y organiza conciertos y actividades.

Al primer año de la década de los 60 Luis de Pablo es nombrado presidente de Juventudes Musicales de España. Compone Radial, su primera obra estrenada fuera de España (Festival de Palermo)
En 1963 traduce textos de Anton Webern. Viaja a México. Coorganiza el Congreso Internacional de Juventudes Musicales, en Palma de Mallorca. Deja la presidencia de Juventudes Musicales de España y concluye su actividad en Tiempo y Música.
En 1964 crea el primer laboratorio de música electrónica existente en España. En 1969 viaja a Argentina, invitado a impartir cursos en el instituto Torcuatto di Tella de Buenos Aires y en Santa Fe. Representa a España en el festival de la SIMC celebrado en Hamburgo. Una grabación de obras suyas obtiene el Grand Prix du Disque. En 1970 las Semanas Internacionales de la Música de París le dedican seis conciertos monográficos. En 1972 promueve y dirige los “Encuentros de Arte” de Pamplona
En 1975 da conciertos monográficos en Madrid y Ottawa. Se casa con la pintora Marta Cárdenas. En 1980, con motivo de su 50 aniversario, se le dedican conciertos monográficos en Madrid, Bilbao, París, Ginebra, Lisboa, Estoril, Oslo, Estocolmo, Montreal…
En el año 1987 mantiene una estancia en Japón, invitado por la Fundación de Japón. Encargos de la fundación Suntory de Tokio y de la ciudad de Rennes. Se publica Escritos sobre Luis de Pablo.
En 1990, con motivo de su 60 aniversario, recibe diversos homenajes, invitado a dar conferencias y se programan conciertos monográficos en diversos lugares: Londres, Metz, Bilbao, Barcelona, París, México… En 1999 se convierte en compositor residente del Conservatorio de Estrasburgo y en el año 2001 estrena La señorita Cristina. En el año 2004 es elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Bélgica, sucediendo a Luciano Berio. Recibe el premio de música de la Fundación Guerrero por el conjunto de sus obras, el Premio de Composición Musical Príncipe Pierre de Mónaco por Frondoso Misterio y el Premio Amalur en San Sebastián.

En el año 2007 se convierte en miembro de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma y un año más tarde se convierte en jurado del Concurso de clarinete de Dos Hermanas (Sevilla) y es presidente del jurado del Concurso de coros del Festival de las Catedrales de Picardía.  

miércoles, 27 de abril de 2016

Música española del siglo XX: Ana

GENERACIÓN DEL 27

La Generación del 27, poética, sentida y truncada por la guerra, dejó una estela musical que tomó forma en el Grupo de los Ocho, unos compositores que buscaban una nueva música española. Al amparo de las tendencias que surcaban Europa, buscaron una nueva música y se encontraron con el peor enemigo posible: la Guerra Civil, que les separó para siempre. El grupo estaba integrado por Ernesto Halffter y su hermano Rodolfo, Juan José Mantecón, Julián Bautista, Fernando Remacha, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse y Gustavo Pittaluga.
La generación se presentó en público el 11 de noviembre de 1930, pero a los pocos años de aquella presentación en sociedad los cañones silenciaron esas músicas que pretendían modernidad. Y comenzó el éxodo. No volverían los ocho a verse las caras hasta su muerte.
Esta generación intentó enlazar la música española con las corrientes vanguardistas europeas de la época, abandonando la vía neorromántica y nacionalista que ellos entendieron como tendencias anacrónicas y ya agotadas.
Si bien en un principio la influencia del Impresionismo de Claude Debussy se dejó notar en obras como “Automne Maladé” de Ernesto Halffter y la del Expresionismo atonalista, en obras como “Natures Mortes” de Rodolfo Halffter, tanto el Impresionismo como el Expresionismo solo significaron un mero tránsito hacia la gran estética utilizada por el grupo que no fue otra que el Neoclasicismo desarrollado en Francia por Stravinsky.

COMPOSITORES DE LA GENERACIÓN DEL 27
 
Ernesto Halffter: Es considerado como el único pupilo de Manuel de Falla. Ya de niño escribía pequeñas piezas para piano como El Cuco o Crepúsculos. Fue su madre quien le dio sus primeras lecciones de música, para luego continuar estudiando con Francisco Esbri (armonía) y Fernando Ember (piano). En 1920 escribió Cinco canciones, sobre versos del poeta alemán Heinrich Heine. Su obra de juventud llamó la atención de Adolfo Salazar, importante crítico musical. Éste le presentó a Manuel de Falla, con el que inició una relación muy estrecha, y aceptó convertirse en su maestro. Alcanzó la fama con su Sinfonietta, obra de valores neo-scarlattianos que inevitablemente posee cierta influencia de su maestro y que obtuvo el Premio Nacional de Música en 1925.
Ernesto Halffter perteneció a la Generación musical del 27 o Generación de la República, junto a su hermano Rodolfo, a Gustavo Pittaluga y a Salvador Bacarisse, entre otros.
Ejemplo de su obra: "Habanera" 

Joaquín Rodrigo: Perdió la vista a los tres años de edad a causa de una difteria, por lo que escribió toda su producción en Braille que después dictaba a un copista. Estudió composición con Francisco Antich en Valencia. En 1927 se trasladó a París para ampliar sus estudios en la École Normale de Musique con Paul Dukas (hasta 1932) y, posteriormente, estudió musicología con Maurice Emmanuel y André Pirro.
En 1940 presentó su Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta que le daría fama universal. El compositor mostró en esta obra un estilo inconfundible, al que denominó "neocasticismo". En sus composiciones destaca la preferencia por las formas clásicas y los elementos refinados como enlace entre las tradiciones españolas del pasado y las tradiciones del presente. Conocedor de las corrientes estéticas europeas, no abandonó su propio estilo, con el que continuamente afirmó su propia personalidad.
Entre los muchos galardones que recibió destacan su investidura como doctor "honoris causa" por varias universidades, Medalla de Oro al Trabajo, Medalla de Oro de Bellas Artes y Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En 1990 fue investido por el rey don Juan Carlos I con el título nobiliario de Marqués de los Jardines de Aranjuez.
Ejemplo de su obra: "Juglares" (1923)  


Fuentes:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/14/madrid/1408038093_609803.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_los_Ocho_(Espa%C3%B1a)
http://www.miciudadreal.es/2013/10/21/la-musica-espanola-y-la-generacion-del-27/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/halffter_ernesto.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodrigo_joaquin.htm

Danzas del mundo

Fuente: Danzas del mundo
En este curso vamos a estudiar, a lo largo de un par de temas, las danzas más características de la música tradicional de otras partes del mundo y del folclore español.
Como introducción a este tema, y para que las tengamos a mano para cuando las vayamos analizando, quiero mostraros una presentación en la que podéis hacer un recorrido por un buen número de danzas, con explicaciones sobre los orígenes, la distribución geográfica, los tipos y las coincidencias en diferentes lugares y vídeos muy interesantes:
Fuente: Danzas del mundo
La presentación es muy completa, puesto que aporta diferentes puntos de vista con respecto a la danza: técnico, educativo, geográfico, organológico, sociológico, etc. Creo que es un muy buen complemento a lo que vayamos aprendiendo.
Espero que os ayude a completar la información y que disfrutéis con los vídeos, quién sabe si os animaréis a introduciros en el mundo de los bailes tradicionales...

Fuente: Danzas del mundo

martes, 26 de abril de 2016

Música española del siglo XX: Nico

La generación de los maestros

En este trabajo voy a hablar sobre la generación de los maestros, hablaré de sus características, de músicos importantes y las características de todos, sobre todo de Joaquín Turina y Federico Mompou.

1º CARACTERÍSTICAS
La generación de los maestros surge en el año 98, con un grupo de compositores, al que pertenecía Manuel de Falla, que había nacido en 1876, intentaron contribuir con la ayuda de su música a la perspectiva que tenía la gente sobre la estética y la ética con respecto al arte, en Europa empezó a ser efectivo en el último cuarto de 1914 pero esta propuesta no fue definitiva hasta que empezó la Gran Guerra de 1914, y hasta ese momento no se puede decir que fuese 100% efectivo.
Clarín y Galdós fueron de alguna forma representativa para este movimiento debido a que rompieron la tradición. Fue ya en 1898 que sumando la crisis moral que hubo más la perdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas cuando parece llegar más la conciencia del compositor.
El momento donde realmente se creó una música totalmente española fue en Paris donde se encontraban Albéniz, Falla y Turina tras el estreno del primer “Quinteto”. Albéniz ya llevaba un tiempo pensando en encontrar un lenguaje que reflejara no solo la procedencia del poeta, por lo que se creó un ropaje nuevo sin dejar lo tradicional atrás. Los tres poetas participaban entre la tradición y la vanguardia, lo que ayudo a la incorporación de los noventayochistas.

2º Obras de la época
-Serenata Op.87 de Joaquín Turina.
-Caprichos románticos de Conrado del Campo.
-Cuarteto Plateresco de Julio Gómez.
-Trio Op.50 de Enrique Granados.

3º Compositores
-Isaac Albéniz (1860-1909). Fue un virtuoso del piano pero también compuso para otros instrumentos, aunque también dedico parte de su vida a crear obras para el teatro.
-Enrique Granados (1867-1916). Fue compositor y pianista español, es conocido por su obra “Goyescas”.
-Manuel de Falla (1867-1946). Es uno de los compositores más representativo del siglo XX.
-Joaquín Turina (1882-1949). Fue un célebre compositor español  destaco en el Nacionalismo del siglo XX.
-Federico Mompou (1893-1987). Fue un compositor español conocido por sus obras solo para el piano.

1/ Joaquín Turina. Nació el 9 de diciembre de 1882 y murió el 14 de enero de 1949. Fue uno de los más importantes representantes de la música del nacionalismo del siglo XX. Nació en una familia de clase media donde tuvo la oportunidad de crecer en un ambiente artístico. Su padre era pintor en la escuela Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Desde que era pequeño se le consideraba un niño prodigio. Con solo cuatro años improvisó de una manera virtuosa con el acordeón que le había regalado sus criadas. Turina empezó como profesional en la música con un quinteto que había formado con un grupo de amigos. Fue el 14 de marzo de 1897 cuando Turina se presentó públicamente. Fue el creador del sinfonismo contemporáneo español, hizo varias obras musicales como:
-Mujeres españolas de 1914: https://youtu.be/mNzegjmq5kc
-Danzas fantásticas de 1919: https://youtu.be/qQP-WOkLxnE
-Sonata romántica de 1909: https://youtu.be/myTJYH2CpCg

2/ Federico Mompou. Nació el 16 de abril de 1893 y murió el 30 de Junio de 1987. Fue un compositor español conocido por sus obras para piano. Mompou era conocido por ser minimalista, sus obras eran casi siempre breves e improvisadas, sus obras eran de un estilo “delicada” e “intima”. Sus principales influencias fue el impresionismo francés, lo que le ayudo a sus obras a hacerlas concentradas de forma muy pequeñas.
A) Composiciones para piano solo:
-Canción de cuna de 1951: https://youtu.be/sVRo-lIhrHc 
-Cants magics de 1917: https://youtu.be/eUWdn_DU9qs
 B) Composiciones para voz y piano:
-Cantar al alma de 1951: https://youtu.be/npjAi1uWT_s
 -Comptines de 1926: https://youtu.be/fOLcSRXsFNc
C) Composiciones para guitarra sola:
-Suite compostelana de 1962:
https://youtu.be/VmfAYm2TupU